Lucía del Moral Espín investigadora del grupo SEJ545 Trabajo, Política y Género, coordina el equipo de la Universidad de Cádiz que participa en el Proyecto Blended Short-cycle Training Courses on ‘Commoning Practices’ (ComPra) sobre los comunes en las prácticas educativas.
La reunión inicial de trabajo virtual ha tenido lugar este mes de noviembre con la participación de la UCA
entre otras cuatro universidades de España, Grecia, Portugal y Estonia
El objetivo principal del proyecto ComPra es el diseño y puesta en práctica de ciclos de
formación flexibles e intensivos (tres meses de duración), que combinando teoría y la
práctica difundan e impulsen entre el alumnado universitario las iniciativas en torno a
los comunes. Se trata de un área temática que, actualmente, no parece suficientemente
cubierta por Los planes de estudio universitarios en Europa no cubren esta formación,
sólo ofrecen cursos introductorios o forma parte de temarios de asignaturas más
generales. Blended Short-cycle Training Courses on ‘Commoning Practices’ (ComPra)
es un proyecto internacional enmarcado en la Eramus+ Acción Clave 2 dirigida a la
cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas, en el ámbito de la
educación superior. La reunión inicial de trabajo (Kick-off meeting) en modalidad
virtual ha tenido lugar este mes de noviembre con la participación de cinco
universidades de España, Grecia, Portugal y Estonia.
El proyecto ComPra persigue desarrollar un plan de formación europeo en torno a los
comunes sus prácticas (Commons and Commoning), mediante el establecimiento de una
comunidad de aprendizaje y práctica multimodal (docencia virtual y presencial) y reúne
a universidades, personas expertas y profesionales de la pedagogía de los comunes. El
proyecto tendrá una duración de 3 años, con un presupuesto total de 223.515 euros, y
está participado por la Universidad de Cádiz junto a la universidad griega Panepistimio
Thessalias, como coordinadora, así como la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona), el
Instituto Politécnico de Lisboa (Portugal) y Tallinna Tehnikaulikool (Estonia).
En el encuentro inicial participó el equipo de trabajo en la UCA formado por las
profesoras Lucía del Moral, como coordinadora, y las docentes Inmaculada Antolínez,
Lucía Benítez, Beatriz Gallego y Esperanza Jorge. Todas ellas conforman un equipo
multidisciplinar de las áreas de conocimiento de la sociología, el derecho del trabajo, la
comunicación y la didáctica. El equipo UCA participa en todos los resultados previstos
en el proyecto, y coordinará la plataforma de e-learning en la que se desarrollará la
docencia. Además, la UCA acogerá el primer seminario de formación previsto para la
primavera 2021. El plan de comunicación y difusión del proyecto se encuentra en fase
de gestación y pronto se publicará la página web del proyecto donde se podrá encontrar
más información y todas últimas noticias del mismo.